UA-195580190-1
top of page

Real Convento de Santo Domingo

Actualizado: 21 jun 2024


Tiene planta basilical, con una nave central muy estrecha que acaba en un gran crucero. Como resulta que se entra por el crucero el altar mayor queda descolocado a la vista. En vez de verse enfrente nos lo encontramos de paso, a un lado. Y cuando llegamos al que creemos crucero, que en realidad es la nave principal, nos descolocamos al hallar tantos recovecos en un templo que aparentemente parece sencillo de formas.


Porque la nave central tiene a ambos lados una serie de capillas, cinco a la izquierda y cuatro a la derecha.


En la zona del presbiterio está la capilla de la Virgen de la Consolación, de 1537, copatrona local. Cuenta la leyenda que se apareció en un barco en la bahía de Cádiz y pidió al capitán, Domingo Adorno, que la llevase a este convento. Es la patrona de los Afligidos y los Navegantes. Su Retablo es obra de Andrés Benítez, en estilo rococó.


La capilla más importante es la de la Virgen del Rosario, patrona de los montañeses.


El Retablo del Altar Mayor es de estilo barroco.


La Sacristía es de estilo renacentista.

Un lugar con mucha historia pues, tras la reconquista, fue el primer espacio de Jerez en el que se celebró una misa católica. En la iglesia podemos ver la confluencia de estilos barroco, renacentista y neoclásico, y con el paso del tiempo y debido a la gran afluencia, se tuvo que ampliar. El claustro, su elemento más destacable, está abierto al público y en él se celebran conciertos, exposiciones y otras actividades culturales.


El claustro, su elemento más destacable, está abierto al público y en él se celebran conciertos, exposiciones y otras actividades culturales.







Kommentare


bottom of page